Una segunda juventud. Una segunda oportunidad para seguir disfrutando de una de las cosas que más nos llena en la vida, la montaña. (año VI)
Ahora ON LINE
jueves, 30 de julio de 2015
PIRINEOS - MONTE PERDIDO
Historia geológica de Pirineos-Monte Perdido from Geoparque de Sobrarbe on Vimeo.
Pirineos-Monte Perdido ( www.pirineosmonteperdido.es) es un territorio situado a ambos lados de la frontera entre Francia y España que tiene como centro el macizo calcáreo de Monte Perdido. Sus excepcionales características geológicas (profundos cañones, circos y valles glaciares, paisajes kársticos) son gran parte de las razones que lo han hecho valedor para estar inscrito en la lista de bienes Patrimonio Mundial de la UNESCO.
jueves, 16 de julio de 2015
MELANCOLÍA DE UN SUEÑO EN EL SOBRARBE
MELANCOLÍA DE UN SUEÑO EN EL SOBRARBE
Valle de Gistau, 16 horas 38 min, Kilómetro 52 a 14 de la meta. Bajando Cruz de Guardia dirección a Serveto. ¡Parece
increíble!, me siento capaz de correr a un ritmo aceptable después de 10 horas
de carrera, más de 3500 metros de desnivel, y una temperatura de 30 grados.
Javier y Miguel Ángel siguen mis pasos, siempre cercanos,
sufriendo y disfrutando en ese baile de emociones difusas. Transitamos unidos en un engranaje perfecto, amigos que
dulcifican tus pasos, acariciando tu
dolor pasajero.
De repente, ¡todo se acaba!, cuando lo rozaba con la punta
de mis dedos, un simple agujero traicionero devora mi tobillo, aniquilando
todas nuestras ilusiones……
6 meses
atrás. Enero de 2015
Sentados en una mesa, tres tipos aspirantes a ENJUTOS
deciden, emocionados como niños, prepararse para correr la Gran Trail del
Sobrarbe. Meses con altibajos emocionales, en los que nuestras mentes se elevan
al cielo y caen a los infiernos, recorriendo un perfil imaginario de
superaciones y miedos. Terribles madrugones de domingo para conseguir un
Kilometraje siempre escaso, sensación de cansancio continuo, planificando
carreras que te ayuden a alcanzar un estado de forma ideal, a sabiendas de que
es una quimera mucho más rápida que tú. Tiradas largas, tiradas cortas, cambios
de ritmo, cuestas……lluvia, viento, frio, nieve…..pincelando nuestro destino con
brochas de esperanza.
27 de
Junio de 2015. Campo de fútbol de Aínsa, 6.00 horas
Mientras mi mente se desliza por la belleza de estos parajes
naturales, nudos de piernas saltan acelerados. Comienza la carrera, mi corazón
palpita bombeando sentimientos, alimentando mis músculos para hacer realidad un
sueño de vida.
Las carreras de larga distancia te llevan a situaciones
límite, llegas a dudar si tu estado mental es de locura transitoria o tu mente
transita continuamente por la locura. Nuestros antepasados primates corrían
durante horas, persiguiendo a ciervos y gacelas para subsistir, nosotros lo
hacemos tras una camiseta, la cual representa la satisfacción de un hermoso
puzle acabado. Pero lo verdaderamente importante es encajar cada una de sus
piezas; libertad, paz, comprensión, sufrimiento, dolor, compañerismo, esfuerzo,
coraje, AMISTAD………. Mientras corro, navego por este río turbulento de
sensaciones.
Los primeros 25 km se hacen muy llevaderos. El ritmo suave, el amanecer que nos regala
una temperatura estupenda, y una senda preciosa, nos guían hasta Lafortunada.
Comienza la ascensión a Portiello de Tella y nos encontramos
cómodos, subiendo a un paso constante. La
dureza del terreno y los primeros rayos de Sol nos hacen sufrir, pero todo sufrimiento
se calma al descubrir la inmensa belleza que nos regala este privilegiado
entorno.
Con mi mente montañera cresteando por toda la Cordillera Pirenaica,
mis piernas cansadas alcanzan Bielsa. No hay ninguna duda, continuamos. Las
fuerzas están justas, pero buscamos hacer realidad un sueño.
Sin respiro, nos enfrentamos en los siguientes 6 km, a la
dureza de 1100 metros de desnivel, transformando nuestro sueño en un larguísimo
suplicio, viviendo una pelea interna, en la que la mente lucha por darle
sentido a esta condena. Cierro los ojos,
respiro profundo, el aroma me suaviza el alma, el sonido del agua cristalina me
calma el corazón. Abro los ojos,
voluntarios me aplauden, quien dijo que llorar no era de hombres…… Es la cota máxima de carrera, se vuelcan con
nosotros, un joven nos comenta que si tenemos las piernas sueltas, podemos bajar corriendo hasta Serveto, sonrío
pensando que las tengo tan sueltas que creo que ya no pertenecen a mi cuerpo.
Mentalmente recorro el perfil, 6 Km de bajada hasta Serveto,
5 Km de subida a Gistaín, y otros 4 Km de bajada a meta. ¡Lo tengo!, ¡ya no se me puede escapar! .Todos estos largos meses de entreno han
merecido la pena, estoy a tan solo 15 Km de la ansiada meta…….
Diez minutos después ese dichoso agujero, sé que no voy a
llegar a tiempo al próximo control de paso, apenas puedo apoyar el pie. Camino
como un Zombi, con la mirada perdida. ¡No puedo hacerle esto a mis compañeros
de viaje!, no se lo merecen. Miguel Ángel decide quedarse conmigo, anima a
Javier para que continúe el camino, conoce a la gente de la comarca y es el que
más se lo ha currado. Pero ninguno quiere dejarme solo; están tan cerca y aun así permanecen junto a
mí. De repente viene a
mi mente el significado de la palabras
CORAJE; “Impetuosa decisión y esfuerzo del ánimo”, y ÁNIMO; “Dicho del Alma, vivificar el cuerpo”,
y esa es la clave, cuando el alma da vida al cuerpo, éste supera todas las
barreras físicas inimaginables.
Faltando 2 km y escasamente unos 15 minutos para cumplirse
el límite de tiempo, comienzo a trotar…….
Mis compañeros me miran como si vieran un fantasma, se unen a mí ritmo cansino,
y con una sonrisa cómplice nos dirigimos irremediablemente a conseguir nuestro
objetivo.
Después de 13 horas y 38 minutos, cruzamos la meta en Plan,
nos fundimos en un abrazo silencioso, saboreando un instante en el que las
palabras, jamás podrían llegar a reflejar los sentimientos.
Ahora, pasados varios días, me encuentro en un estado
absoluto de Melancolía.
Como dijo Víctor Hugo; “La
Melancolía es la felicidad de estar triste”.
Triste, por no volver a tocar la
mano de aquel niño, que junto a su padre, nos miraba con una carita tierna de
admiración.
Triste, al rememorar a aquella
chica, cuando nerviosa, buscaba en su bolso un analgésico para calmar mi dolor.
Triste, al revivir los gritos de
ánimo de aquellos voluntarios, que en la Cruz de Guardia, a 2100 metros con un
calor insoportable, fueron capaces de sacarme una sonrisa en ese último
aliento.
Triste, al recordar lo protegido
que te sientes cuando transitas abrazado por las faldas de Peña Montañesa.
Pero al mismo tiempo pleno de FELICIDAD, por mantener
grabado a fuego en mi Alma, todos aquellos recuerdos imborrables.
Alguien dijo que somos nuestros sueños, que si no soñamos
estamos muertos.
¡Que buscamos!........Quizás VIVIR.
ALVARO RUIZ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)